Madrid pondrá en marcha un autobús ultra rápido que conectará Valdebebas y Sanchinarro con el hospital Ramón y Cajal
Está previsto que el inicio de las obras sea para finales de diciembre y tenga un plazo de ejecución de 4 meses, por lo que estará funcionando a finales de abril de 2023
El coste total es de 11 millones de euros, de los cuales 5 corresponden a la infraestructura necesaria para poner en servicio esta línea y 6 a la compra de estos vehículos eléctricos

Madrid se prepara para acoger un nuevo método de transporte moderno para mejorar el transporte en la capital. El Ayuntamiento va a poner en marcha 'Busrapid', un nuevo sistema de autobús ultra rápido que sigue el sistema de explotación tranviario, que conectará los desarrollos del noroeste (Valdebebas y Sanchinarro) con su hospital de referencia, el Ramón y Cajal, e irá en un carril reservado para este servicio que tendría además prioridad semafórica.
Así lo ha anunciado este viernes el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, durante su intervención en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum celebrado en el hotel Ritz de Madrid. Este proyecto busca promover el transporte público como la mejor manera de desplazarse de manera rápida, económica y sostenible, que se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

El proyecto se encuentra todavía en redacción, pero está previsto que el inicio de las obras sea para finales de diciembre y tenga un plazo de ejecución de 4 meses, por lo que estará funcionando a finales de abril de 2023. El coste total es de 11 millones de euros, de los cuales 5 corresponden a la infraestructura necesaria para poner en servicio esta línea y 6 a la compra de estos vehículos eléctricos.
Los vehículos que se prevén disponer para el servicio de esta línea son vehículos movidos por energía eléctrica, por lo que junto con la reducción prevista de los desplazamientos que ahora se hacen en coche o moto, puede llegar a redundar en una reducción acumulada de más de 700.000 km anuales en coche y la disminución de 125 tn de CO2 y 200.000 kg de NOx.
Prioridad semafórica y frecuencia de ocho minutos
El trayecto que realice este nuevo transporte público contará con una plataforma reservada, además de tener prioridad semafórica en todas las intersecciones por las que circule. Según ha informado el Consistorio, el billete se pagará en la marquesina con un dispensador de billetes. De este modo, se minimiza al máximo el tiempo en parada porque el conductor no interactúa con los pasajeros.
En cuanto al recorrido, la distancia total de la línea será de 30,9 kilómetros, con una frecuencia de ocho minutos. El vehículo es similar a un tranvía como el que se utiliza en ciudades europeas sin catenaria y tendrá una capacidad para 100 pasajeros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete