Cómo puedes ayudar al canal? - Suscríbete y deja like si te ha gustado el vídeo. - Compártelo a tus conocidos si crees que les será de utilidad. - Deja un comentario con cualquier duda o un simple "Gracias, peixe". - Usa mi enlace www.amazon.es/shop/en20metros para ver mi escaparate en Amazon donde tengo casi todas las cosas que uso en mi huerto y que enseño en el canal. No tienes que comprar allí, incluso puedes simplemente comparar precios o leer críticas de usuarios. Si compras, no pagas más y yo recibo unos céntimos de comisión. - Cultiva y sé feliz. Un biquiño.
Yo he utilizado el cobre y funciona muy bien. Lo pulverizo dos veces al año: una al final de la cosecha y la siguiente en cuanto apuntan las primeras hojas. Acostumbro, además, a eliminar manualmente las hojas afectadas porque esas ya no se salvarán y pueden seguir esparciendo esporas si no reciben el producto.
@@carloshale6472 Utilizo la mezcla "caldo bordelés" que, si no me equivoco es sulfato de cobre con cal. En la temporada pasada me fué de maravilla porque no se retorció ni una sola hoja. El agua es del grifo que, si contiene mucho cloro, deberías dejar reposar un día. Saludos.
Un campesino me dio un consejo , un clavo de cobre en la base del tronco del durazno . Al aplicarlo en una semana se vio los resultados y salvé un 10% de mis deliciosos duraznos. Para la temporada a inicio de primavera me recomendó cortar u levantar delicadamente un trozo de corteza y poner un poco del producto de cobre y cubrir delicadamente con la corteza y cubrirla con barro y un paño limpio .
No recomiendo lo del clavo, por problemas que puede dar el cobre si se oxida dentro de la madera. Y no recomiendo poner un poco de producto dentro de la corteza del árbol tampoco.
2:58 yo antes era como tú pero aprendí que usando su justa medida o menos puede ser muy beneficioso, el plazo de seguridad es imprescindible, no sé puede hacer otra cosa más que adaptarse
Una pena que no hubiera visto un vídeo así hace un año, hubiera salvado a mi melocotonero... Ya que a mi me paso y duró 3 años y no sabía como tratarlo. Volveré a tener otro y si me pasa ya sé que hace!
Aquí en Argentina también estamos en cuarentena afortunados los que tenemos un poco de fondo para poder tener un huerto y pasar el tiempo cuidándolo, los gusanos están a full con el calor y ahora qué hay tiempo los saco manualmente, saludos desde La Plata Buenos Aires Argentina
Raspa la herida con una puntilla y luego pon masilla cicatrizante para podas. Así cierra la herida. Pero es muy importante que revises qué pasa en las raíces. La raíz es lo que provoca los daños vasculares. Hay que ver si puedes usar un fungicida sistémico (cobre suele ayudar), mejorar abonado, los riegos… Mira este vídeo del cobre que uso ahora. Me gusta mucho: ruclips.net/video/NDY3KGUvmPU/видео.htmlsi=feeTjaDCrPYdkJPu
Yo también tengo problemas con ese hongo y es muy muy difícil de controlar!!!! Yo utilizo el caldo bordelés que va muy bien también y está admitido también en agricultura ecológica. Buen vídeo!!! Saludos!!!!
Gracias por compartir la experiencia, aquí en argentina también estamos en cuarentena, vamos a salir adelante, saludos para vos y para todos los que dejan un comentario !!!!
Hay que tener presente que el momento que estamos viviendo como humanidad va a marcar nuestro futuro. En nuestra mano está el usar esto para mejorar o para ser peores personas. Un abrazo.
5 лет назад+2
Que tal peixe. La verdad que es un problemón lo de la lepra o abolladura. He probado el cobre hace unos años y digamos que resulta como al 50% pero no termina de rematar, siempre aparece algo. Si me permites te digo lo que mejor me ha ido a mi.... El polisulfuro de calcio, o caldo sulfocalcico en tratamientos a finales de invierno al 3-4% (40ml. para mochila de 15 l.) ... Es mi apuntillo por si te puede servir. Por lo demás, el vídeo genial. Un abrazo, y mucha fuerza estos días. 👍💪
Sí. Yo llego tarde, pero el producto me llegara hace poco. Pero le dejo la aplicación hecha y luego ya veré cómo sigo. Sé que esto no se cura. Va a estar ahí siempre. Pero quiero que al menos desarrolle sano. Luego le haré los tratamientos recurrentes. Gracias por el consejo, Optalidón. Estoy bastante preocupado y toda ayuda y consejo es poca.
Tan bello Hola buenos días Yo justo no sabía q hacer con mi durazno Te lo agradezco mucho Yo solo lo estaba podando las hojas malas pero no pierden Pero con esto de seguro le pongo fin Gracias Saluditos desde valle de los chillos Quito
Lo acabo de ver. Lo haré con mi melocotonero ,a ver si tengo suerte y lo puedo salvar. Lo fumigue ayer con jabón potásico tenía muchos pulgones.Muchas gracias
Estimado. Muchas gracias por su ayuda a mejorar la condición de estos árboles frutales. Yo estoy a mediados de primavera me servirá aplicar la solución de oxicloruro
Lo conocia como cloca en Chile cuidando duraznos de carne roja eran muy suceptibles El cobre es muy util inclusive en manillas de puertas en hospitales ,muy buen video graciasy cuidarse mucho ,saludos desde Ecuador.
Me alegro mucho de ser parte de este canal me ayudo mucho ya no sabia que hacer con los durazneros.saludos desde Chile .que Dios los bendiga .por ayudar
@en20metro buena explicación, yo si utilizaría, ademas de controlar la dirección del viento como bien comentas, cascarillas, guantes y gafas. Son productos muy agresivos. Un saludo y buen trabajo!!!!
Es cierto. Intenté decirlo claro en el vídeo que la gente se proteja. Tienes razón en todo y seguramente yo debería llevar un mínimo EPI para dar ejemplo. Por las prisas de grabar, no es tan fácil estar ni con guantes. También te digo, con lo difícil que está lo de conseguir gafas, etc., mejor que tengan acceso a ello quienes se están jugando la vida en hospitales o de cara al público.
5 лет назад
Conseguir ahora un equipo EPI es complicado 😅. No se si compartís o intercambiáis o sabes de alguien para cambiar semillas.
En Europa nos vuelven a confinar. Todas nuestras medidas no han servido para nada. Nos han puesto toque de queda de 11pm a 6am. Y ya cierran ciudades a entrada/salida. Esto va para muy largo. Hay que portarse bien e intentar cuidar alguna planta, porque si no... menudo desastre de vida.
Es importante usar protección, Gafas de seguridad y camisa de manga larga. Recuerdo que utilicé azufre micronizado para tratar oídio y por no usar gafas los ojos se enrojecieron Cuidar tambien la piel es importante Gracias por la información sobre la Lepra o Abolladura del melocotonero :)
A mi me dio un excelente resultado en melocotonero. Llevaba dos años sin recolectar ni uno. Lo pulverice en pleno invierno, las ramas y el tronco. Lo volví a pulverizar cuando empezaron a hincharse las yemas Y este año tiene un cosechan.
Excelente consejo lo bueno que siempre nos das toda la información prácticamente eres un maestro nos enseña hasta lo más mínimo gracias ce👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼
Con estas cosas hay que tener cuidado, Laury. Porque en este caso no es un remedio casero, que si ajo o una hierba en infusión. Aquí hablamos de unas dosis, plazos... mejor esmerarse un poquito en dejar la información algo clara. Pese a que yo lo intento hacer siempre a nivel de usuario aficionado a la agricultura.
en20metros Huerto Urbano por eso me gustan mucho y comparto tus videos por que das la información tal cual y pones todo sobre la mesa y los cuidados que hay que tener siempre siempre gracias Ce
Buenas gracias por la video y explication , el melocoton es bien delicados los mios son jovencitos ya mate dos para que no infectes el resto, con su explication y el remedio vamos a fer con fe chau, buena continuacion
Saludos desde Uruguay mi mamá tiene un membrillero y está apestados hace años y sigue dando frutos pero están feos. Cómo lo curó acá también estamos en cuarentena gracias me encantan tus vídeos como explicas sigue adelante
Se dice que en Galicia, por el uso continuado de sulfato de cobre en los viñedos, hay muchas zonas "contaminadas" por cobre. Evidentemente hay que llegar a un acuerdo entre el cultivo y la contaminación
@@luisrodriguezalonso5724 es cierto. De hecho, el establecimiento del carnet de manipulador de fitosanitarios se inspira en ese concepto del abuso. Es imposible que la tierra asimile un exceso de un elemento químico, por muy biodebradable que sea. Por ejemplo, el jabón potásico o el bicarbonato de potasio terminan siendo asimilados por la tierra al biodegradarse. Pero un uso intensivo y sin respetar unas mínimas normas de aplicación lógica, van a desequilibrar seguro la tierra. A mayores está el tema de acuíferos, etc. que muchas veces pensamos que solo cuentan 40-50cm de profundidad y en realidad a cientos de metros están las minas de agua. Incluso con los estiércoles o purines hay que controlar esto. Por eso se está limitando el uso de riegos con tractores con purín de granjas de cerdos en Galicia (muy usado para abonar la tierra en cultivo de grelos, nabizas, berza, etc.) Como con todo, responsabilidad ante todo.
Por eso lo digo, lo mío es macetohuerto, así que voy con cuidado, no lo uso mucho, pero me he dado cuenta que ,por ejemplo, poner en febrero a mis dos mini árboles ayuda mucho y poner al plantón de tomates antes de poner en su sitio final me ahorra muchos problemas, así que lo que hago primero es cubrir la zona y luego pulverizo.
Hola Cé como estás tanto tiempo Yo te pregunté una vez q tengo una planta de durazno q las hojas se veían como un cerebro. Me alegra mucho q hiciste éste video porque me sacaste las dudas Un abrazo desde Argentina Cuidate de éste virus
@@en20metros Bueno, tal vez sea que el ritmo que nos imponen las monjas de la residencia en los rezos sea más pautado que el de la densa actividad mundanal. Vaya usted con Dios, aunque vaya como una moto.
No. La gomosis parte de problemas en las raíces. Necesitas revisar la tierra, hacer abonados de calidad (nunca restos vegetales enterrados), controla riegos. Y la herida dónde brota resina, la raspas y limpias y pones un cicatrizante para podas.
¡Hola! Gracias por tus videos, son muy didácticos y útiles. Me gustaría saber si hay algún problema si se añade oxicloruro de cobre (en su proporción adecuada) a la misma fumigación con jabón potásico y aceite de neem. He visto que tú sueles combinar el jabón y el aceite con cola de caballo para que haga efecto insecticida + fungicida, pero me gustaría saber si hay alguna incompatibilidad o contraindicación para mezclar jabón + neem + oxicloruro de cobre. Muchas gracias!!!
@@en20metros De hecho, por lo que tengo entendido, si se mezcla cobre con aceite de Neem produce una reacción tóxica. Por ese motivo es muy importante respetar el período de seguridad.
Puedes usar una esponja suave empapada en agua jabonosa ( con un poco de jabón potásico). Pero ojo que lo más fácil es gestionar bien la poda y limpiar la base de exceso de hierbas
Llevas toda la razón, pronto saldremos de esta. Muchas gracias por el vídeo no conocía la lepra del melocotonero,. Has dicho que le vas a aplicar también al olivo porque ya está en floración pero no explicas porque ¿ es preventivo o es que tienes el olivo enfermo? Te pregunto esto porque yo tengo un olivo en principio lo tengo sano, le di una aplicación de jabón potásico y aceite de Nim cómo explicabas en un vídeo, tendría que haberle dado otra vez pero aquí en la sierra de Madrid no ha parado de llover en todo el mes de abril. Un beso muy fuerte, cuídate
Lo mejor, seguir las instrucciones del envase y el fabricante concreto. En mi caso es para usar preferentemente en invierno en los frutales y con dos aplicaciones separadas por 15días
Perdón,Vi tu vídeo del jabón potásico, preparé casero, pero se me quemó ,sirve igual? Gracias! Ánimo también para tu y tu familia!! Y siempre agradecida!
Jo !! Mi melocotonero está igual, y me acabo de dar cuenta pero está el pobre plagado de hojas retorcidas. Tomo nota del tratamiento espero que nos funcione 😉
Hola, que tal. Solo para preguntarte como te fue con el fungicida de cobre. Funciono? Lo puedes combinar con trichodermas el fungicida de cobre? Agradezco tu respuesta. Saludos y felicidades por tu canal, los consejos son muy buenos y valiosos
Que bueno que encontre este vidio,teng 2 melocotoneros , mas pequeños y me parece que tienen este hongo ,no desarrolla por mas abono que le pongo,y sus ramas se van secando,sus hojas pequeñas y amarillentas. ¿Puedo echarle,¿¿
Yo lo hice. Y ya he quitado con una tijerita. Todas las hojitas que tenían ampollas. A ver cómo evoluciona. Pero para la abolladura, los fungicidas de cobre son los indicados. Eso sí, hay gente que con la infusión de cola de caballo consigue ir tirando. Yo al principio lo conseguí. Ahora ya no me funciona.
Es terrible. En serio. El año pasado me comí uno de los 4-5 que intentó formar. No es una fruta que me guste. Pero es un árbol muy joven y si no lo trato ya con algo que me funcione, tengo muchas posibilidades de perderlo.
Hola amigo Gracias por tus palabras. Animo tambien para ti, tu familia y seres queridos. Con la ayuda de Dios saldremos adelante. Ojala no haya más bajas. Tengo un pequeño árbol de durazno. Esta bonito, ya mide casi metro y medio, ultimamente le noto en las hojas unas perforaciones casi perfectamente redondas en las hojas. Algun bicho se las come dejando esa curiosa forma redonda. No he pillado que es. Te contare. Muchos abrazos para ti, llenos de buena energía y salud. Tambien por aqui estamos en cuarentena en casa, pero mucha gente no entiende y sigue exponiendose.
Las perforaciones a veces las provocan plagas que pican las hojas y transmiten hongos y virus. Puede ser directamente por un hongo e incluso falta de algún nutriente. Vigila todo eso y el árbol no tendrá problemas.
Ce me hablabas a mi? Hace un tiempo te pregunte en historias de IG sobre lo q le había salido al melocotonero. Acá se llama duraznero. Después se curo. Dio sólo 1 durazno pero era su primer año. Gracias por todos tus consejos. Me río mucho en tus historias d IG🤣 Y hoy me antojadiza hacer la calabaza asada q posteaste. Gracias gracias
Tal cual yo el año pasado. Saqué un melocotón del tamaño de una pelota de ping-pong. Y lo plantara el febrero pasado. A ver si este año va mejor la cosa.
No se manchen no se manchen 😆 jajaj muchas gracias ! Tengo el fungicida pero no sabía cuánto poner tengo 2 matas de tomates con la misma enfermedad, ahora se que es 1gr x 1Lt. Thanks!
Hola ..el año pasado mi parra (vid) le agarró mildiu . Luche mucho hasta que lo combati. Ahora tengo sulfato de cobre. . Recién empezó a brotar y voy a pulverizar. Mi pregunta es: me recomendas rociar al mandarino y limón que están con frutos ?? Y demás árboles frutales como quinoto , manzana, guayaba, pomelo ? Que sólo están con hojas...
Los ciruelos pueden tener lepra/torque. Sí te sirve y solo hay que seguir las indicaciones para frutales de pepita en el envase del fabricante que tengas.
Es muy bueno yo llevo años usándolo pero con una dosis de 10gramos por litro árboles, Parras y 5gramos para el huerto, y para, el cáncer del Manzano que se pone negro q es bueno, un saludo
Gracias por tus consejos, pero quisiera saber que tal te fue con el oxicloruro de oxido y no encontre otro video donde dices que tal te resulto. Gracias
El oxicloruro de cobre da resultado pero en el caso de mi melocotonero no hubo éxito. Estaba muy mal ya porque lo compré donde no debía (un supermercado). Un frutal hay que comprarlo en un vivero. Una pena porque tenía mucha ilusión.
@en20metros gracias por contestar, ya lo compré y voy a intentarlo, el mío nació solo de semillas que se tiran y da melocotones, que ya es raro porque dan unos pequeñitos, aquí en Galicia les llamamos pesigos. Muchas gracias
Hola. Hoy es primero de abril y al igual que tú también estoy en aislamiento social. Dado este tiempo libre que tengo me estoy dedicando y mirando muy en detalle mis plantas, podrías indicarme que tenés bueno y casero para eliminar los pulgones y la cochinilla. La cochinilla es un bichito muy blanquecino como si fuera un algodoncito que se queda pegado en el dorso de las hojas. Soy Argentina, me encanta verte. Espero te encuentres bien y espero tu respuesta.
da resultado , pero tienes que tener constancia, mi padre lo usaba . a veces parecen curados y reaparece, estropea mucho a los frutos, Que tengas suerte y que no llueva mucho.
Sí. Sé que esto es algo con lo que ya tengo que convivir para siempre. Pero la clave para mí es que el árbol tenga un desarrollo que le permita no tener riesgo. En estos casos con árboles tan jóvenes pueden morirse.
Hola , tengo un melocotonero pequeño de un año y he visto que tiene como una gelatina en algunas ramas ¿ como puedo curarlo ? de momento lo he limpiado pero no se que ponerle porque esta florido . Agradeceria me dijeran con que curarlo y si se ouede hacer teniendo flore. GRACIAS.
Es gomosis posiblemente. Puede venir también de estos problemas. Céntrate en la tierra. Necesitas que no esté dura y tener un abonado equilibrado, con compost de calidad y sobre todo no tener riegos irregulares. Siempre puedes ir a un centro de jardinería y pedir algo líquido para tratar una posible gomosis en frutal.
@@en20metros Gracias C, seguiré tu consejo, te sigo desde hace un par de años, o sea, desde que tengo huerto, felicidades por el canal, muy instructivo
Hola peixiño.Enhoraboa polos teus vídeos. Unha pregunta. Sulfatei onte con leite e bicarbonato os tomates. Téñenme Mildiu. Podo darlle unha aplicación de cobre mañán? E de purin de ortigas? Cal será mellor? Gracias
Ola. Agarda mínimo 5 días dende que botas bicarbonato. Son unhas 96h de efecto. O tema de mellor un ca outro é moi subxetivo. Eu prefiro non usar cobre, ten prazo de seguridade. Pero a miña nai prefire sulfato de cobre antes que calquera outra cousa. Eu diríache que se tes purín feito, fagas algún rego con purín (tamén ó 10%) para que reforce a pranta.
El cobre es un tratamiento ecológico. Pero tiene plazo de seguridad y cada formato de producto viene con unas instrucciones de uso. El problema es que cuando hay melocotones la lepra ya está muy avanzada. Esto se debe usar cuando se forman las yemas de brotes y de flor.
Hola hoy vi tu video sobre la lepra del durazno. Mi arbolito está muy invadido de esto, todas sus hojas asi y cayeron todos sus frutitos. Te saludo desde Coronel, octava region de Chile, y este video lo vine a ver tarde.😢 tendra salvacion? Lo fumigo ahora o debo esperar? Aca estamos en verano. Muchas gracias me gustan tus videos, tus hortensias maravillosas😊
El momento para tratarlo es en invierno. Ahora ya metida en verano tienes que darle infusión de cola de caballo cada 15días e ir aguantando hasta poder usar un fungicida de cobre en invierno
En vid se usa el fungicida de cobre desde hace muchísimo tiempo. Puedes optar por la infusión de cola de caballo también. Hay otros de base de azufre que al alterar un poco el ph a la baja no los recomiendan en vid, viña, parra, etc. Mi consejo, cobre si te ves capaz y siguiendo muy al pie de la letra las instrucciones de uso de paquete o bote. Pero antes de nada yo usaría cola de caballo una vez a la semana si veo daños por hongos serios.
Hola, amigo. No sé si conseguiste salvar al arbolito. Yo lo intenté durante años, incluso con este fungicida, y siempre volvía a salir. Si lo lograste, podrías subir un vídeo, que eso da mucho ánimo a los que te seguimos. Una pregunta, no hubiese sido bueno añadirle labón potásico para una mejor adhesión del producto?. Gracias por lo que nos ayudas, y muchos ánimos también para tí desde Gran Canaria.
Lo de la lepra es un drama. Estoy de nuevo con los tratamientos antes de los brotes de final de invierno: Pero es que la madera la carcome. Es terrible. Da una pena... No sé si llorar ya incluso porque todo mal desde la compra de un árbol rebajado en liquidación, sin saber cómo tratarlo a los primeros síntomas, llegando tarde el año pasado y este con una esperanza mínima.
@@en20metros Es una auréntica pena. Yo tenía dos y uno me contagió al otro. Al tercer año de lucha con todo lo que me recomendaban, terminé por arrancarlos. Te deseo toda la suerte del mundo, amigo. Gracias por contestarme, lo valoro enormemente. Un abrazo.
Hola ¿Cómo actuar ante la aparición en tronco o ramas de cancro bacterial? ¿Tienes algun tutorial o conoces algun método casero para el tratamiento? Tengo un manzano que todos los años le rebrota. Siempre me han recomendado poda de la zona afectada para evitar la expansión. Pero al año siguiente resurge. Saludos
Muy importante para el chancro resinoso el tema de los riegos. Desconozco si este fungicida le hace algo. Pero 100% revisa si por tener el sustrato empobrecido o por un exceso de agua por lluvia el árbol exuda. Casi todos los problemas vienen de ahí por unos hongos en las raíces. Puedes probar con riegos con fertilizante de aloe vera (tienes vídeo en el canal) o de infusión de cola de caballo.
Recuerda siempre que se usa contra hongos. Yo en el caso del melocotonero lo uso antes de que eche los brotes florales o de ramas nuevas. Este año me toca ya darle la primera aplicación porque así lo dicen las instrucciones del envase.
Hola me pasa lo.mismo con mi durazneeo.Tiene 8 años ynunca comimos ni uno.Siempre con gusanos.ylas hojas como las tuyaas.El olivo.se me esta piniendo amarillo las hojas.Sera falta de abono
Es un drama. A mí la madera se me queda en las manos si la toco. Me da una pena tremenda y por eso este año es clave para ver si atajando en invierno el efecto del hongo con el cobre lo puedo controlar.
Lo pinta un poco de azul, pero el que yo tengo (oxicloruro de cobre) no mancha ni la mitad que el sulfato de cobre que tiene mi madre. En una semana ya no se ve nada en las hojas o tronco.
Buenasss, desde Córdoba, Argentina!! Quisiera que me digas por favor lo siguiente: tengo un duraznero que tiene un tronco de más de 1,5 m. y se fueron muy arriba las ramas. Es posible hacer que, mediante poda, crezcan ramas desde más abajo?
Sí, pero el problema es que va a crecer de forma descontrolada. Si te salen yemas de madera abajo, los tendrías que ir dejando. Eso sí, desde ya te digo que es normal que salgan a esa altura las ramas de los melocotoneros
Hola!, tengo un melocotonero desde el año pasado en una maceta y este año echó muchisimas flores, pero le empezaron a salir esos bultitos en las hojas cuando la flor, como no eran muchas se las fui quitando y al final cuajaron 11 melocotones. Todo perfecto hasta que hace un mes empezaron a salir unas manchas rojas en las hojas, se las fui quitando, pero cada vez eran más hojas manchadas...apliqué agua con ajo, y agua con bicarbonato, pero siguieron saliendo manchas, ya casi están los frutos, pero las hojas están fatal. El próximo otoño, si sobrevive, echaré el oxicloruro de cobre. para prevenir la abolladura, pero para las otras manchitas (perdigonada, leiíque se llama la afección) también vale? Muchas gracias por tus videos. También estoy intentando que me sobreviva un limonero en maceta...
Es una enfermedad fúngica terrible. El tiempo desde final de invierno a mediados de primavera, para mí, es un mazazo terrible y me han dado ganas incluso de tirar la toalla con el árbol. Pero el oxicloruro me lo ha recuperado bastante. Se me cayeron todos los melocotones pequeños que tenía y los brotes de ramas no tienen buena pinta. El año que viene es clave para tratarlo en invierno con el cobre.
El año pasado no llegó a dar fruta y el final del verano directamente el hongo me carcomía la madera. Una barbaridad. La vecina tiene dos nectarinas igual, destrozadas. Estoy en proceso de sacarlo de la tierra. Dan ganas de llorar, la verdad.
@@en20metros El oxicloruro de cobre es toxico para los frutales a través de la hoja, es un tratamiento de invierno, se hace a la caída de la hoja, después de la poda y antes de la brotación, echarlo así con hojas, le sumas al árbol el ataque de hongos mas el envenenamiento por cobre...
Este hongo también puede afectar a otras plantas o flores cercanas ,mi durazno está cerca del jardín y nunca había oído de este hongo ,en mi país estamos en primavera será conveniente empezar con el tratamiento ahora o me espero a que sea otoño? Gracias ,amo tu canal
No creo que se extienda a nada que no sea frutal de pepita. En primavera ya vas tarde. Hay que darle cola de caballo y tenerlo muy bien abonado y regado para que crezca mucho y sano. Y en invierno, darle cobre.
En invierno. Yo en este vídeo llegaba tarde, pero es que no sabía cómo tratarlo. Lo mejor, en invierno cuando el árbol forma las yemas de la madera nueva y los brotes florales. Sigue siempre las instrucciones del envase y evita bolsas de producto a granel.
Hola te encontré y suscrita desde ya mi durazno está muy enfermo tiene las hojas con agujeros y se empiezan a poner amarillas vi un vídeo de oxicloruro de cobre y por la desesperacion puse en agua mucho más que 5 gramos y lo apliqué en el tronco con una brocha espero no haberlo maltratado aún más tú crees que pueda morirse es un árbol de más de diez años y está muy grande
Es que no se debe pasar de la dosis recomendada. Ya sé que duele verlos mal... pero piensa que todo es dar pasos hacia el éxito, no saltos grandes que no sabes dónde vas a caer. Ten cuidado con esas cosas y a ver si no se quema por un exceso de producto.
@en20metros : Hola , tengo una enfermedad mas menos parecida en un ornamental Fotinia , para no contaminar las otras fotinias de la misma linea decidi podar por completo el arbol y dejarlo sin ojas , como supongo que el hongo esta en las raices la pregunta es si puedo regarlo con una mezcla de agua con cobre y cual seria la proporcion y cada cuanto tiempo ? muchas gracias por tu ayuda , Saludos del Pirineo
Es verdad yo acá en México aplicó el oxicloruro de cobre de la bayer en mis duraznos , en mis limones nogales aguacates y hasta para eliminar la cochinilla en mis nopales
Buenos días, disculpe la pregunta en árbol grande se le puede echar ese cobre En mi caso el árbol que tengo tiene así las hojas pero ya tiene sus años, gracias y feliz día
Hola tengo una planta de durazno(melocotón) . Tiene gomosis. Como lo preparo para sellar las partes donde extraje la gomosis? En forma de pasta? Como lo preparo?
La gomosis te recomiendo mejor que raspes al herida con una puntilla y leugo apliques un cicatrizante para podas. pero lo más importante, revisa qué está pasando vía raíz. Si el abonado/riego es correcto y si puedes usar algún tratamiento sistémico (el cobre se puede usar en riego en algunos formatos, no en este oxicloruro). Hablo del cobre en este vídeo: ruclips.net/video/NDY3KGUvmPU/видео.html
Cuídate tu también!! Muchas gracias....yo perdí un duraznero blanco que daba kilos de durazno....me lo mato el hongo ese...nunca pude curarlo....por argentina se llama torque...mí padre solía usar sulfato de cobre para las vid...que tenía muchas...es lo mismo???
@@en20metros muchas gracias estuve viendo y hay caldo bordeles.... estamos en invierno ahora y se cayeron todas las hojas así que iré a comprar!!!!saludos muy bueno tu canal y muy claro!!!!!
Hay que ver esa tierra. Seguramente está mal y hubo mal riego o un exceso de materia orgánica mal compostada. Cava un poco la tierra, revisa si acumula mucha agua si riegas o llueve. Si ves que pasa eso, puedes añadir algo de arena o un compost que compres que sea de garantía (mejor que los compost caseros que a veces no están del todo hechos). Los riegos intenta que sean equilibrados. No con altibajos. Si el árbol tiene heridas que sueltan resina, te recomiendo que raspes un poco la zona para limpiarla y luego le pones un poco de cicatrizante para podas en la herida. Y algo que estoy investigando es usar micorrizas y trichodermas para hacer que peleen con hongos patógenos en las raíces de los árboles.
@@en20metros Bueno Ce, si te soy sincera, ese arbol lo plantó una semilla voladora... en poco tiempo se puso enorme, nunca le hicimos nada, ni siquiera regarlo... crecía y crecía sin problema. Con el tiempo el arbol sacó raíces superficiales porque mi tierra es tan mala que creo que no pudo ahondar más sus raíces (mi tierra es blanca, totalmente de cal y bajo tierra piedra de cal). Nunca tubo ningún cuidado por nuestra parte porque siempre fue hermoso y frondoso. Este año, después de muchos años, es cuando ha empezado a echar grandes cantidades gomosas naranjas por todas partes... no se si se salvará. Crees que rocíandole por todo el arbol un producto contra los hongos y una buena poda este invierno, podría salvarse? El arbol puede medir como 12 metros de altura y veo que lo perdemos. Gracias por tu respuesta tan rápida y detallada. Un saludo.
Los fungicidas de cobre dan resultado. Es un tratamiento ecológico contrastado desde hace décadas. Las instrucciones de uso dependen del manual de uso de cada producto concreto. En mi caso el melocotonero no sobrevivió. Era muy jovencito y la madera directamente se me deshacía. Vino contaminado de tienda. Una pena
Hola, acabo de aplicarle el oxicloruro, me gustaría saber cómo está tu árbol ahora, si pudieras subir un vídeo sería genial, saludos desde chile full cuarentena aún, aguante.
Lo he ido enseñando en instagram. En mi caso, el envase pone que hay hacerle 3 aplicaciones separadas por 15días. Yo llegué tarde, el avance del hongo se paró, pero como todos los brotes estaban afectados del hongo no tuve segunda brotación de ramas y hojas nuevas. Pero fue porque compré tarde el producto. Este año es la clave. Es cuando lo aplicaré antes de primavera para que el hongo latente en la madera no afecte a las yemas nuevas. Con lo que sí quedé contento es con el resultado del cobre en los tomates. Es una pasada.
buenos dias peixazo yo llevo tres años dandole este producto en noviembre, diciembre y enero, y me ha ido a menos, pero este año, me ha salido en un ciruelo en todas las hojas nuevas, no sé si cortar todas las que estan afectadas, o dejarlo así, que me recomiendas?
Te recomiendo que revises qué hongo tiene. Este fungicida está indicado para alternaria, antracnosis, monilia, bacteriosis, abolladura, cribado y otros. Tendrías que seguir las instrucciones del envase
Cómo puedes ayudar al canal?
- Suscríbete y deja like si te ha gustado el vídeo.
- Compártelo a tus conocidos si crees que les será de utilidad.
- Deja un comentario con cualquier duda o un simple "Gracias, peixe".
- Usa mi enlace www.amazon.es/shop/en20metros para ver mi escaparate en Amazon donde tengo casi todas las cosas que uso en mi huerto y que enseño en el canal. No tienes que comprar allí, incluso puedes simplemente comparar precios o leer críticas de usuarios. Si compras, no pagas más y yo recibo unos céntimos de comisión.
- Cultiva y sé feliz. Un biquiño.
hola!
tienes video de cómo va tu melocotonero?
Yo he utilizado el cobre y funciona muy bien. Lo pulverizo dos veces al año: una al final de la cosecha y la siguiente en cuanto apuntan las primeras hojas. Acostumbro, además, a eliminar manualmente las hojas afectadas porque esas ya no se salvarán y pueden seguir esparciendo esporas si no reciben el producto.
Hola Joan. Las hojas las eliminaré o esta tarde o mañana
Hola muchas gracias por su repuesta yo raspe parte del tallo donde tenía la resina y le puse pasta bordalesa
Hola, una duda el cobre lo haces en alguna mezcla o solo con agua lo aplicas?
@@carloshale6472 Utilizo la mezcla "caldo bordelés" que, si no me equivoco es sulfato de cobre con cal. En la temporada pasada me fué de maravilla porque no se retorció ni una sola hoja. El agua es del grifo que, si contiene mucho cloro, deberías dejar reposar un día.
Saludos.
@@jcatala3 mis arboles aun son jovenes, como se cuando es la epoca de “cosecha”?
Un campesino me dio un consejo , un clavo de cobre en la base del tronco del durazno . Al aplicarlo en una semana se vio los resultados y salvé un 10% de mis deliciosos duraznos. Para la temporada a inicio de primavera me recomendó cortar u levantar delicadamente un trozo de corteza y poner un poco del producto de cobre y cubrir delicadamente con la corteza y cubrirla con barro y un paño limpio .
No recomiendo lo del clavo, por problemas que puede dar el cobre si se oxida dentro de la madera.
Y no recomiendo poner un poco de producto dentro de la corteza del árbol tampoco.
2:58 yo antes era como tú pero aprendí que usando su justa medida o menos puede ser muy beneficioso, el plazo de seguridad es imprescindible, no sé puede hacer otra cosa más que adaptarse
Así es.
Una pena que no hubiera visto un vídeo así hace un año, hubiera salvado a mi melocotonero... Ya que a mi me paso y duró 3 años y no sabía como tratarlo.
Volveré a tener otro y si me pasa ya sé que hace!
Si son jóvenes, la enfermedad se los puede llevar por delante.
A mí todos los melocotoneros y nectarinos que planté durante años siempre acabaron muriéndome y no cogí jamás apenas fruto.
Aquí en Argentina también estamos en cuarentena afortunados los que tenemos un poco de fondo para poder tener un huerto y pasar el tiempo cuidándolo, los gusanos están a full con el calor y ahora qué hay tiempo los saco manualmente, saludos desde La Plata Buenos Aires Argentina
Dale duro, Juanqui. A por esos gusanos como si fuesen el virus.
Mucho ánimo y fuerza.
Tus vídeos sirven de mucho, es como una biblioteca. Ahora yo tengo la gomosis en cítricos
Raspa la herida con una puntilla y luego pon masilla cicatrizante para podas. Así cierra la herida.
Pero es muy importante que revises qué pasa en las raíces. La raíz es lo que provoca los daños vasculares.
Hay que ver si puedes usar un fungicida sistémico (cobre suele ayudar), mejorar abonado, los riegos…
Mira este vídeo del cobre que uso ahora. Me gusta mucho: ruclips.net/video/NDY3KGUvmPU/видео.htmlsi=feeTjaDCrPYdkJPu
Yo también tengo problemas con ese hongo y es muy muy difícil de controlar!!!! Yo utilizo el caldo bordelés que va muy bien también y está admitido también en agricultura ecológica. Buen vídeo!!! Saludos!!!!
Sí. Los indicados son los de cobre. Yo encontré este y ojalá me sirva.
@@en20metros Seguro que te va bien. Ya me contarás que tal te va y así tengo un producto alternativo. Saludos paisano!!!!
El caldo bordeles lo aplicas con hojas o sin hojas
Gracias por compartir la experiencia, aquí en argentina también estamos en cuarentena, vamos a salir adelante, saludos para vos y para todos los que dejan un comentario !!!!
Hay que tener presente que el momento que estamos viviendo como humanidad va a marcar nuestro futuro. En nuestra mano está el usar esto para mejorar o para ser peores personas.
Un abrazo.
Que tal peixe. La verdad que es un problemón lo de la lepra o abolladura. He probado el cobre hace unos años y digamos que resulta como al 50% pero no termina de rematar, siempre aparece algo. Si me permites te digo lo que mejor me ha ido a mi.... El polisulfuro de calcio, o caldo sulfocalcico en tratamientos a finales de invierno al 3-4% (40ml. para mochila de 15 l.) ... Es mi apuntillo por si te puede servir. Por lo demás, el vídeo genial. Un abrazo, y mucha fuerza estos días. 👍💪
Sí. Yo llego tarde, pero el producto me llegara hace poco.
Pero le dejo la aplicación hecha y luego ya veré cómo sigo.
Sé que esto no se cura. Va a estar ahí siempre. Pero quiero que al menos desarrolle sano.
Luego le haré los tratamientos recurrentes.
Gracias por el consejo, Optalidón. Estoy bastante preocupado y toda ayuda y consejo es poca.
gracias por tu ayuda, cuantas veces lo aplicaste y cada cuantos días gracias
Tan bello
Hola buenos días
Yo justo no sabía q hacer con mi durazno
Te lo agradezco mucho
Yo solo lo estaba podando las hojas malas pero no pierden
Pero con esto de seguro le pongo fin
Gracias
Saluditos desde valle de los chillos Quito
Es recomendable podarlas y meterlas en una bolsa para tirar a la basura.
Lo acabo de ver. Lo haré con mi melocotonero ,a ver si tengo suerte y lo puedo salvar. Lo fumigue ayer con jabón potásico tenía muchos pulgones.Muchas gracias
A ver. Esto es un fungicida que se usa preferentemente en invierno contra la lepra.
No le hace nada a los pulgones.
Estimado. Muchas gracias por su ayuda a mejorar la condición de estos árboles frutales. Yo estoy a mediados de primavera me servirá aplicar la solución de oxicloruro
Vas un poco tarde, pero o lo tratas con cobre o se.te va a malograr por completo.
Lo conocia como cloca en Chile cuidando duraznos de carne roja eran muy suceptibles El cobre es muy util inclusive en manillas de puertas en hospitales ,muy buen video graciasy cuidarse mucho ,saludos desde Ecuador.
El cobre va bien para la vid, para los olivos, para los tomates, para los rosales... es muy efectivo frente a hongos.
@@en20metros Asi es amigo ,super bueno
Me alegro mucho de ser parte de este canal me ayudo mucho ya no sabia que hacer con los durazneros.saludos desde Chile .que Dios los bendiga .por ayudar
Un abrazo, Maria.
¿Le afecta el producto a la flor?
@en20metro buena explicación, yo si utilizaría, ademas de controlar la dirección del viento como bien comentas, cascarillas, guantes y gafas. Son productos muy agresivos.
Un saludo y buen trabajo!!!!
Es cierto. Intenté decirlo claro en el vídeo que la gente se proteja.
Tienes razón en todo y seguramente yo debería llevar un mínimo EPI para dar ejemplo.
Por las prisas de grabar, no es tan fácil estar ni con guantes.
También te digo, con lo difícil que está lo de conseguir gafas, etc., mejor que tengan acceso a ello quienes se están jugando la vida en hospitales o de cara al público.
Conseguir ahora un equipo EPI es complicado 😅.
No se si compartís o intercambiáis o sabes de alguien para cambiar semillas.
Hola!!! Acá en Argentina seguimos "confinados'
Yo tambien tengo mi duraznero con Torque, ya lo fumigue , veremos que pasa🙏😉😘😘😘😘
En Europa nos vuelven a confinar. Todas nuestras medidas no han servido para nada. Nos han puesto toque de queda de 11pm a 6am. Y ya cierran ciudades a entrada/salida.
Esto va para muy largo. Hay que portarse bien e intentar cuidar alguna planta, porque si no... menudo desastre de vida.
Es importante usar protección, Gafas de seguridad y camisa de manga larga.
Recuerdo que utilicé azufre micronizado para tratar oídio y por no usar gafas los ojos se enrojecieron
Cuidar tambien la piel es importante
Gracias por la información sobre la Lepra o Abolladura del melocotonero :)
No uso azufre ni recomiendo usarla precisamente por eso.
Muchas veces digo lo de la protección, pero a veces con las prisas se me olvida.
Un abrazo
A mi me dio un excelente resultado en melocotonero.
Llevaba dos años sin recolectar ni uno.
Lo pulverice en pleno invierno, las ramas y el tronco.
Lo volví a pulverizar cuando empezaron a hincharse las yemas
Y este año tiene un cosechan.
Sí. En invierno es cuando la yema se contamina de las esporas. Es el tratamiento más adecuado
Buen video, muy didáctico!
Saludos cordiales desde el sur de Chile y ánimo nosotros también estamos luchando para sobrevivir y superar esta Pandemia.
Un abrazo, Juan. 🙌🏼
abrazo juan desde argentina....
Me han recomendado cuando pulverice con cobre dejar durante 24 horas y despues regar la copa del arbol para enjuagar. Es asi?
Excelente consejo lo bueno que siempre nos das toda la información prácticamente eres un maestro nos enseña hasta lo más mínimo gracias ce👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼
Con estas cosas hay que tener cuidado, Laury. Porque en este caso no es un remedio casero, que si ajo o una hierba en infusión. Aquí hablamos de unas dosis, plazos... mejor esmerarse un poquito en dejar la información algo clara. Pese a que yo lo intento hacer siempre a nivel de usuario aficionado a la agricultura.
en20metros Huerto Urbano por eso me gustan mucho y comparto tus videos por que das la información tal cual y pones todo sobre la mesa y los cuidados que hay que tener siempre siempre gracias Ce
Buenas gracias por la video y explication , el melocoton es bien delicados los mios son jovencitos ya mate dos para que no infectes el resto, con su explication y el remedio vamos a fer con fe chau, buena continuacion
La clave es ir atajando esto en invierno cuando se inocula el hongo en las yemas de madera y fruto.
Sí acá en Chile 🇨🇱 en la región de Atacama entramos en cuarentena entramos en agosto así que todavía nos falta bastante. Cariños.
Si estáis en agosto, se acaba el invierno y es el momento más importante del año porque necesitas evitar que el hongo afecte a las yemas de brotes.
Saludos desde Uruguay mi mamá tiene un membrillero y está apestados hace años y sigue dando frutos pero están feos. Cómo lo curó acá también estamos en cuarentena gracias me encantan tus vídeos como explicas sigue adelante
Sigue estos consejos que valen para muchos frutales.
ruclips.net/video/1UQgG8SZN28/видео.html
Yo pongo papel de periódico o plásticos alrededor, en la tierra, para que no caiga demasiado en ella. Cuídate mucho, bonico! Y gracias por tus videos.
Hola Angeles. Al pulverizar fino no creo que le haga mal a césped o incluso a alguna planta cercana. Pero por ser precavido que no quede.
Se dice que en Galicia, por el uso continuado de sulfato de cobre en los viñedos, hay muchas zonas "contaminadas" por cobre.
Evidentemente hay que llegar a un acuerdo entre el cultivo y la contaminación
@@luisrodriguezalonso5724 es cierto. De hecho, el establecimiento del carnet de manipulador de fitosanitarios se inspira en ese concepto del abuso.
Es imposible que la tierra asimile un exceso de un elemento químico, por muy biodebradable que sea.
Por ejemplo, el jabón potásico o el bicarbonato de potasio terminan siendo asimilados por la tierra al biodegradarse. Pero un uso intensivo y sin respetar unas mínimas normas de aplicación lógica, van a desequilibrar seguro la tierra.
A mayores está el tema de acuíferos, etc. que muchas veces pensamos que solo cuentan 40-50cm de profundidad y en realidad a cientos de metros están las minas de agua.
Incluso con los estiércoles o purines hay que controlar esto. Por eso se está limitando el uso de riegos con tractores con purín de granjas de cerdos en Galicia (muy usado para abonar la tierra en cultivo de grelos, nabizas, berza, etc.)
Como con todo, responsabilidad ante todo.
Por eso lo digo, lo mío es macetohuerto, así que voy con cuidado, no lo uso mucho, pero me he dado cuenta que ,por ejemplo, poner en febrero a mis dos mini árboles ayuda mucho y poner al plantón de tomates antes de poner en su sitio final me ahorra muchos problemas, así que lo que hago primero es cubrir la zona y luego pulverizo.
Hola Cé como estás tanto tiempo
Yo te pregunté una vez q tengo una planta de durazno q las hojas se veían como un cerebro. Me alegra mucho q hiciste éste video porque me sacaste las dudas
Un abrazo desde Argentina
Cuidate de éste virus
Hola Carina. No sabéis lo importante que es que dejéis comentarios. Porque me dan muchas ideas para vídeos y encima sé lo que os sirve y os interesa
Minuto 4.50
Me haces reír!!!!
😄🤣🤣
Gracias por el vídeo
👏👏👏👏👍
Muchas gracias. Muy interesante, incluso a pesar de un ritmo tan estresante (por lo menos para abuelos).
Otra gente se queja de la duración, alfred. Intento encontrar un equilibrio cómodo para todos, aunque cuesta encontrar la tecla.
@@en20metros
Bueno, tal vez sea que el ritmo que nos imponen las monjas de la residencia en los rezos sea más pautado que el de la densa actividad mundanal. Vaya usted con Dios, aunque vaya como una moto.
buenismo.... tengo ese problema con el durazno voy a probar ....gracias
muy bueno,,, recomendarías este FUNGICIDA DE COBRE para tratar la gomosis?
No. La gomosis parte de problemas en las raíces. Necesitas revisar la tierra, hacer abonados de calidad (nunca restos vegetales enterrados), controla riegos.
Y la herida dónde brota resina, la raspas y limpias y pones un cicatrizante para podas.
Muchísimas gracias ce como siempre ayudándome en todo lo que te pregunto
Gracias a ti
Me encanta tu referencia al gran Leboski. Me parto siempre con esa pelicula y contigo. Contigo , además aprendo. Muchas gracias
Jajaj, primera persona que lo entiende
¿Cómo estás C? Muchas gracias por otro gran video, sumamente útil, no sabía que la lepra de las plantas es producida por un ascomycete. Fuerte abrazo
Hola, Wilder. El hongo este es terrible. A ver si lo consigo controlar para que el arbolito vaya desarrollando.
¡Hola! Gracias por tus videos, son muy didácticos y útiles. Me gustaría saber si hay algún problema si se añade oxicloruro de cobre (en su proporción adecuada) a la misma fumigación con jabón potásico y aceite de neem. He visto que tú sueles combinar el jabón y el aceite con cola de caballo para que haga efecto insecticida + fungicida, pero me gustaría saber si hay alguna incompatibilidad o contraindicación para mezclar jabón + neem + oxicloruro de cobre. Muchas gracias!!!
No. No se puede mezclar el jabón potásico con ningún fungicida de base de cobre. No hacen buena reacción.
El cobre no lo mezcles con nada.
@@en20metros Muchísimas gracias!!!
@@en20metros De hecho, por lo que tengo entendido, si se mezcla cobre con aceite de Neem produce una reacción tóxica.
Por ese motivo es muy importante respetar el período de seguridad.
Lo primero merio y después eres muy pedagogíco yo ei 1/7/ 21 aquí estamo entrando a invierno un abrazo vida y salud🇨🇱⭐⭐⭐⭐⭐
Un abrazo, Maria. Te mando un abrazo
Desde Wisconsin USA agradezco tan buena e interesante información my friend cuídense.
Grscias, Gilberto. Te mando un abrazo.
Saludos desde Tijuana BC México pendientes gracias por compartir lo que sabes
Un abrazo, Ramiro
Hola genial el fungicida, los melocotones estarán felices. Saludos desde Chile
Sí. Y en invierno es el momento.
Muchas gracias por tus buenos deseos🌈💚🥀
Gracias a ti
Peixiño, ¿cómo se combate el verdello en frutales por exceso de humedad. Verdín!!!. Y como se combate el hongo antes de sacar hojas en primavera.
Puedes usar una esponja suave empapada en agua jabonosa ( con un poco de jabón potásico).
Pero ojo que lo más fácil es gestionar bien la poda y limpiar la base de exceso de hierbas
Llevas toda la razón, pronto saldremos de esta.
Muchas gracias por el vídeo no conocía la lepra del melocotonero,.
Has dicho que le vas a aplicar también al olivo porque ya está en floración pero no explicas porque ¿ es preventivo o es que tienes el olivo enfermo?
Te pregunto esto porque yo tengo un olivo en principio lo tengo sano, le di una aplicación de jabón potásico y aceite de Nim cómo explicabas en un vídeo, tendría que haberle dado otra vez pero aquí en la sierra de Madrid no ha parado de llover en todo el mes de abril.
Un beso muy fuerte, cuídate
En el olivo tengo reptilo y antes de que forme las flores es el momento
@@en20metros gracias
Gracias majo, a ver si este año no se me estropea
Dale ya, que el hongo se inocula en las yemas muy muy rápido.
Buenas desde Venezuela cada cuanto se puede repetir la aplicación del oxicloruro de cobre
Lo mejor, seguir las instrucciones del envase y el fabricante concreto.
En mi caso es para usar preferentemente en invierno en los frutales y con dos aplicaciones separadas por 15días
@@en20metros gracias
Perdón,Vi tu vídeo del jabón potásico, preparé casero, pero se me quemó ,sirve igual? Gracias! Ánimo también para tu y tu familia!! Y siempre agradecida!
Puedes probar en una esquina de una planta. Pero ten cuidado.
No sé si sirve o no. Eso hay que verlo
Jo !! Mi melocotonero está igual, y me acabo de dar cuenta pero está el pobre plagado de hojas retorcidas. Tomo nota del tratamiento espero que nos funcione 😉
Córtale cuando antes las hojitas enfermas con una tijera desinfecrada. Es una de las mejores formas de que las esporas no se propaguen
@@en20metros gracias! Ya las he quitado todas! Pero tengo que desinfectar las tijeras 😳
@@silviaunquera no es un drama, pero contribuye a no contaminar cuando las usas.
Hola, que tal. Solo para preguntarte como te fue con el fungicida de cobre. Funciono? Lo puedes combinar con trichodermas el fungicida de cobre? Agradezco tu respuesta. Saludos y felicidades por tu canal, los consejos son muy buenos y valiosos
Mi melocotonero estaba contaminado de origen (mala compra).
Dio fruta, pero era muy complejo gestionarlo bien.
Perdí el árbol.
Que bueno que encontre este vidio,teng 2 melocotoneros , mas pequeños y me parece que tienen este hongo ,no desarrolla por mas abono que le pongo,y sus ramas se van secando,sus hojas pequeñas y amarillentas. ¿Puedo echarle,¿¿
Yo lo hice. Y ya he quitado con una tijerita. Todas las hojitas que tenían ampollas.
A ver cómo evoluciona. Pero para la abolladura, los fungicidas de cobre son los indicados.
Eso sí, hay gente que con la infusión de cola de caballo consigue ir tirando. Yo al principio lo conseguí. Ahora ya no me funciona.
Muy buen video me facilitara luchar contra la lepra de mi melocotonero
Es terrible. En serio. El año pasado me comí uno de los 4-5 que intentó formar. No es una fruta que me guste.
Pero es un árbol muy joven y si no lo trato ya con algo que me funcione, tengo muchas posibilidades de perderlo.
Hola amigo
Gracias por tus palabras. Animo tambien para ti, tu familia y seres queridos. Con la ayuda de Dios saldremos adelante. Ojala no haya más bajas.
Tengo un pequeño árbol de durazno. Esta bonito, ya mide casi metro y medio, ultimamente le noto en las hojas unas perforaciones casi perfectamente redondas en las hojas. Algun bicho se las come dejando esa curiosa forma redonda. No he pillado que es. Te contare.
Muchos abrazos para ti, llenos de buena energía y salud. Tambien por aqui estamos en cuarentena en casa, pero mucha gente no entiende y sigue exponiendose.
Las perforaciones a veces las provocan plagas que pican las hojas y transmiten hongos y virus. Puede ser directamente por un hongo e incluso falta de algún nutriente.
Vigila todo eso y el árbol no tendrá problemas.
Gracias información. Recomienda fumigar con cobre los árboles frutales floración y hortalizas?
Si tienen hongos, sí. Si no tienen hongos, el cobre NO se debe usar.
Ce me hablabas a mi? Hace un tiempo te pregunte en historias de IG sobre lo q le había salido al melocotonero. Acá se llama duraznero. Después se curo. Dio sólo 1 durazno pero era su primer año. Gracias por todos tus consejos. Me río mucho en tus historias d IG🤣 Y hoy me antojadiza hacer la calabaza asada q posteaste. Gracias gracias
Tal cual yo el año pasado. Saqué un melocotón del tamaño de una pelota de ping-pong. Y lo plantara el febrero pasado.
A ver si este año va mejor la cosa.
en20metros Huerto Urbano lo vi cuando lo probaste en tus stories
Muy bien video, se puede usar cuando ya tiene frutos? Gracias 💚
Sí, pero tiene plazo de seguridad. De 15días. No podrías cosechar la fruta en 15días
Excelente, amigo una pregunta en épocas de lluvias cuantas aplicaciones de cobre debo realizar ..
Siempre hay que seguir las indicaciones del envase.
Si llueve, mejor esperar a que anuncien algunos días sin lluvia
No se manchen no se manchen 😆 jajaj muchas gracias ! Tengo el fungicida pero no sabía cuánto poner tengo 2 matas de tomates con la misma enfermedad, ahora se que es 1gr x 1Lt. Thanks!
Sigue las instrucciones del envase, por favor. Cambia de una marca a otra.
Muchas gracias por tus palabras. Una pregunta. El líquido que usaste lo puedes guardar o lo debes de usar todo. Que estés bien
Úsalo de cada vez. Es mejor no tener botes o la pulverizadora llena de este líquido
Excelente, buen vídeo.
Gracias! 😊
Hola ..el año pasado mi parra (vid) le agarró mildiu . Luche mucho hasta que lo combati. Ahora tengo sulfato de cobre. . Recién empezó a brotar y voy a pulverizar. Mi pregunta es: me recomendas rociar al mandarino y limón que están con frutos ?? Y demás árboles frutales como quinoto , manzana, guayaba, pomelo ? Que sólo están con hojas...
Para cítricos, infusión de cola de caballo con jabón potásico.
A la parra métele un buen abonado de compost.
Hola. Muy bueno el vídeo... el fubgicida sirve para a panta de ciruela?
Los ciruelos pueden tener lepra/torque. Sí te sirve y solo hay que seguir las indicaciones para frutales de pepita en el envase del fabricante que tengas.
Es muy bueno yo llevo años usándolo pero con una dosis de 10gramos por litro árboles, Parras y 5gramos para el huerto, y para, el cáncer del Manzano que se pone negro q es bueno, un saludo
Siempre hay que seguir las dosis recomendadas en los envases. Cada producto puede tener muchas diferencias respecto a otros.
@@en20metros yo lo compró en sacos
De chile te veo vendisiones para ti
genio, gracias, Patricio y Silvi de Argentina Chascomus
Gracias a ti.
Gracias por tus consejos, pero quisiera saber que tal te fue con el oxicloruro de oxido y no encontre otro video donde dices que tal te resulto. Gracias
El oxicloruro de cobre da resultado pero en el caso de mi melocotonero no hubo éxito. Estaba muy mal ya porque lo compré donde no debía (un supermercado). Un frutal hay que comprarlo en un vivero.
Una pena porque tenía mucha ilusión.
@en20metros gracias por contestar, ya lo compré y voy a intentarlo, el mío nació solo de semillas que se tiran y da melocotones, que ya es raro porque dan unos pequeñitos, aquí en Galicia les llamamos pesigos. Muchas gracias
Hola. Hoy es primero de abril y al igual que tú también estoy en aislamiento social. Dado este tiempo libre que tengo me estoy dedicando y mirando muy en detalle mis plantas, podrías indicarme que tenés bueno y casero para eliminar los pulgones y la cochinilla. La cochinilla es un bichito muy blanquecino como si fuera un algodoncito que se queda pegado en el dorso de las hojas. Soy Argentina, me encanta verte. Espero te encuentres bien y espero tu respuesta.
Para pulgones el jabón potásico
ruclips.net/video/q7fs_31GPnY/видео.html
Para pulgón y cochinilla el jabón potásico con aceite de neem
mil gracias x responderme y probare el jabon potasico en este caso!!
da resultado , pero tienes que tener constancia, mi padre lo usaba .
a veces parecen curados y reaparece, estropea mucho a los frutos,
Que tengas suerte y que no llueva mucho.
Sí. Sé que esto es algo con lo que ya tengo que convivir para siempre. Pero la clave para mí es que el árbol tenga un desarrollo que le permita no tener riesgo. En estos casos con árboles tan jóvenes pueden morirse.
Hola , tengo un melocotonero pequeño de un año y he visto que tiene como una gelatina en algunas ramas ¿ como puedo curarlo ? de momento lo he limpiado pero no se que ponerle porque esta florido . Agradeceria me dijeran con que curarlo y si se ouede hacer teniendo flore. GRACIAS.
Es gomosis posiblemente.
Puede venir también de estos problemas.
Céntrate en la tierra. Necesitas que no esté dura y tener un abonado equilibrado, con compost de calidad y sobre todo no tener riegos irregulares.
Siempre puedes ir a un centro de jardinería y pedir algo líquido para tratar una posible gomosis en frutal.
@@en20metros Gracias C, seguiré tu consejo, te sigo desde hace un par de años, o sea, desde que tengo huerto, felicidades por el canal, muy instructivo
Hola peixiño.Enhoraboa polos teus vídeos.
Unha pregunta. Sulfatei onte con leite e bicarbonato os tomates.
Téñenme Mildiu. Podo darlle unha aplicación de cobre mañán?
E de purin de ortigas?
Cal será mellor?
Gracias
Ola.
Agarda mínimo 5 días dende que botas bicarbonato. Son unhas 96h de efecto.
O tema de mellor un ca outro é moi subxetivo. Eu prefiro non usar cobre, ten prazo de seguridade. Pero a miña nai prefire sulfato de cobre antes que calquera outra cousa.
Eu diríache que se tes purín feito, fagas algún rego con purín (tamén ó 10%) para que reforce a pranta.
Que suerte estar en Galicia lo mejor ito de españa
Sí, somos unos afortunados aquí
Buenas tardes, muchas gracias por tu respuesta, si mi planta ya tienen frutos no hay problema con los frutos, no es venenosa
Gracias por tu respuesta
El cobre es un tratamiento ecológico. Pero tiene plazo de seguridad y cada formato de producto viene con unas instrucciones de uso.
El problema es que cuando hay melocotones la lepra ya está muy avanzada. Esto se debe usar cuando se forman las yemas de brotes y de flor.
Hola hoy vi tu video sobre la lepra del durazno. Mi arbolito está muy invadido de esto, todas sus hojas asi y cayeron todos sus frutitos. Te saludo desde Coronel, octava region de Chile, y este video lo vine a ver tarde.😢 tendra salvacion? Lo fumigo ahora o debo esperar? Aca estamos en verano. Muchas gracias me gustan tus videos, tus hortensias maravillosas😊
El momento para tratarlo es en invierno. Ahora ya metida en verano tienes que darle infusión de cola de caballo cada 15días e ir aguantando hasta poder usar un fungicida de cobre en invierno
difenoconazol se puede usar incluso cuando tiene flores. En chile Dominio 25 EC anasac
Hola Ce quisieras que me comentaras como es el procedimiento para combatir el Mildiu y otros simpaticones compañeros de este para la vid. Gracias
En vid se usa el fungicida de cobre desde hace muchísimo tiempo.
Puedes optar por la infusión de cola de caballo también.
Hay otros de base de azufre que al alterar un poco el ph a la baja no los recomiendan en vid, viña, parra, etc.
Mi consejo, cobre si te ves capaz y siguiendo muy al pie de la letra las instrucciones de uso de paquete o bote.
Pero antes de nada yo usaría cola de caballo una vez a la semana si veo daños por hongos serios.
Hola, amigo. No sé si conseguiste salvar al arbolito. Yo lo intenté durante años, incluso con este fungicida, y siempre volvía a salir. Si lo lograste, podrías subir un vídeo, que eso da mucho ánimo a los que te seguimos. Una pregunta, no hubiese sido bueno añadirle labón potásico para una mejor adhesión del producto?. Gracias por lo que nos ayudas, y muchos ánimos también para tí desde Gran Canaria.
Lo de la lepra es un drama. Estoy de nuevo con los tratamientos antes de los brotes de final de invierno: Pero es que la madera la carcome. Es terrible. Da una pena...
No sé si llorar ya incluso porque todo mal desde la compra de un árbol rebajado en liquidación, sin saber cómo tratarlo a los primeros síntomas, llegando tarde el año pasado y este con una esperanza mínima.
@@en20metros Es una auréntica pena. Yo tenía dos y uno me contagió al otro. Al tercer año de lucha con todo lo que me recomendaban, terminé por arrancarlos. Te deseo toda la suerte del mundo, amigo. Gracias por contestarme, lo valoro enormemente. Un abrazo.
@@javiergarcia7660 si ves todos los de la zona del pueblo donde vivo... te da la mala. Un desastre.
Hola ya lo hise el año pasado lo repito igual ahorita y como es con la cola de caballo
La cola de caballo es otro fungicida: ruclips.net/video/YvC_M4vbvAY/видео.html
Casi me hiciste llorar con la publicación de este video que hiciste en instagram, por cierto, muy buen video
Hay que ver la parte positiva. Que se aprende mucho al cuidar las plantas.
Hola ¿Cómo actuar ante la aparición en tronco o ramas de cancro bacterial? ¿Tienes algun tutorial o conoces algun método casero para el tratamiento? Tengo un manzano que todos los años le rebrota. Siempre me han recomendado poda de la zona afectada para evitar la expansión. Pero al año siguiente resurge. Saludos
Muy importante para el chancro resinoso el tema de los riegos. Desconozco si este fungicida le hace algo.
Pero 100% revisa si por tener el sustrato empobrecido o por un exceso de agua por lluvia el árbol exuda. Casi todos los problemas vienen de ahí por unos hongos en las raíces.
Puedes probar con riegos con fertilizante de aloe vera (tienes vídeo en el canal) o de infusión de cola de caballo.
Ola qria saber cuando aplicar en los frutales oxicloruro d cobre o.k gracias
Recuerda siempre que se usa contra hongos. Yo en el caso del melocotonero lo uso antes de que eche los brotes florales o de ramas nuevas. Este año me toca ya darle la primera aplicación porque así lo dicen las instrucciones del envase.
Hola me pasa lo.mismo con mi durazneeo.Tiene 8 años ynunca comimos ni uno.Siempre con gusanos.ylas hojas como las tuyaas.El olivo.se me esta piniendo amarillo las hojas.Sera falta de abono
Es un drama. A mí la madera se me queda en las manos si la toco. Me da una pena tremenda y por eso este año es clave para ver si atajando en invierno el efecto del hongo con el cobre lo puedo controlar.
Buenisima explicación, Gracias!!!
Gracias a ti. Vídeo complicado el momento de explosión de la pandemia
Si quedarás azul como un pitufo gracias mi durazno está con ese hongo saludos desde chillan en chile 🇨🇱 bendiciones
Lo pinta un poco de azul, pero el que yo tengo (oxicloruro de cobre) no mancha ni la mitad que el sulfato de cobre que tiene mi madre. En una semana ya no se ve nada en las hojas o tronco.
Buenasss, desde Córdoba, Argentina!!
Quisiera que me digas por favor lo siguiente: tengo un duraznero que tiene un tronco de más de 1,5 m. y se fueron muy arriba las ramas. Es posible hacer que, mediante poda, crezcan ramas desde más abajo?
Sí, pero el problema es que va a crecer de forma descontrolada.
Si te salen yemas de madera abajo, los tendrías que ir dejando.
Eso sí, desde ya te digo que es normal que salgan a esa altura las ramas de los melocotoneros
Cuando son muy altos..se quiebran y es muy difícil de pulverizarlos. Que tanto se le puede podar??
Hola!, tengo un melocotonero desde el año pasado en una maceta y este año echó muchisimas flores, pero le empezaron a salir esos bultitos en las hojas cuando la flor, como no eran muchas se las fui quitando y al final cuajaron 11 melocotones. Todo perfecto hasta que hace un mes empezaron a salir unas manchas rojas en las hojas, se las fui quitando, pero cada vez eran más hojas manchadas...apliqué agua con ajo, y agua con bicarbonato, pero siguieron saliendo manchas, ya casi están los frutos, pero las hojas están fatal.
El próximo otoño, si sobrevive, echaré el oxicloruro de cobre. para prevenir la abolladura, pero para las otras manchitas (perdigonada, leiíque se llama la afección) también vale?
Muchas gracias por tus videos.
También estoy intentando que me sobreviva un limonero en maceta...
Es una enfermedad fúngica terrible. El tiempo desde final de invierno a mediados de primavera, para mí, es un mazazo terrible y me han dado ganas incluso de tirar la toalla con el árbol.
Pero el oxicloruro me lo ha recuperado bastante. Se me cayeron todos los melocotones pequeños que tenía y los brotes de ramas no tienen buena pinta. El año que viene es clave para tratarlo en invierno con el cobre.
Muchas gracias Ce por el consejo. Se puede aplicar el cobre a los almendros ya con almendras y se le puede añadir jabón de potasa ?
Un saludo
No. Yo no lo usaría con frutos. Date cuenta de que incluso el efecto es para la madera, hacia el invierno
@@en20metros hola,pero se le puede colocar el cobre al almendro en invierno?
Qué tal te fue? Tienes algún video con los resultados? Gracias por tus vídeos y saludos desde Madrid!
El año pasado no llegó a dar fruta y el final del verano directamente el hongo me carcomía la madera. Una barbaridad. La vecina tiene dos nectarinas igual, destrozadas.
Estoy en proceso de sacarlo de la tierra. Dan ganas de llorar, la verdad.
@@en20metros Ok gracias. El mío el año pasado estaba bastante mal. Este año está mejor, pero lo trataré de forma preventiva. Gracias por responder!
@@en20metros El oxicloruro de cobre es toxico para los frutales a través de la hoja, es un tratamiento de invierno, se hace a la caída de la hoja, después de la poda y antes de la brotación, echarlo así con hojas, le sumas al árbol el ataque de hongos mas el envenenamiento por cobre...
Este hongo también puede afectar a otras plantas o flores cercanas ,mi durazno está cerca del jardín y nunca había oído de este hongo ,en mi país estamos en primavera será conveniente empezar con el tratamiento ahora o me espero a que sea otoño? Gracias ,amo tu canal
No creo que se extienda a nada que no sea frutal de pepita.
En primavera ya vas tarde. Hay que darle cola de caballo y tenerlo muy bien abonado y regado para que crezca mucho y sano. Y en invierno, darle cobre.
Gracias por los consejos!
muy lindo video saludos desde Argentina
Un abrazo, Martha
Cuando se suele aplicar el oxicloruro de cobre invierno, primavera ? Como prevención gracias
En invierno. Yo en este vídeo llegaba tarde, pero es que no sabía cómo tratarlo. Lo mejor, en invierno cuando el árbol forma las yemas de la madera nueva y los brotes florales.
Sigue siempre las instrucciones del envase y evita bolsas de producto a granel.
Hola te encontré y suscrita desde ya mi durazno está muy enfermo tiene las hojas con agujeros y se empiezan a poner amarillas vi un vídeo de oxicloruro de cobre y por la desesperacion puse en agua mucho más que 5 gramos y lo apliqué en el tronco con una brocha espero no haberlo maltratado aún más tú crees que pueda morirse es un árbol de más de diez años y está muy grande
Es que no se debe pasar de la dosis recomendada. Ya sé que duele verlos mal... pero piensa que todo es dar pasos hacia el éxito, no saltos grandes que no sabes dónde vas a caer.
Ten cuidado con esas cosas y a ver si no se quema por un exceso de producto.
@en20metros : Hola , tengo una enfermedad mas menos parecida en un ornamental Fotinia , para no contaminar las otras fotinias de la misma linea decidi podar por completo el arbol y dejarlo sin ojas , como supongo que el hongo esta en las raices la pregunta es si puedo regarlo con una mezcla de agua con cobre y cual seria la proporcion y cada cuanto tiempo ? muchas gracias por tu ayuda , Saludos del Pirineo
No riegues con un fungicida de cobre. No creo que salgo nada bueno de hacerlo.
@@en20metrosgracias por tu pronta respuesta , entonces como mato el hongo de las raíces ?
Es verdad yo acá en México aplicó el oxicloruro de cobre de la bayer en mis duraznos , en mis limones nogales aguacates y hasta para eliminar la cochinilla en mis nopales
El cobre como insecticida yo no lo recomiendo
Buenos días, disculpe la pregunta en árbol grande se le puede echar ese cobre
En mi caso el árbol que tengo tiene así las hojas pero ya tiene sus años, gracias y feliz día
Si tienes lepra, o la combates o ataca al árbol totalmente. Sigue las instrucciones del envase
Hola tengo una planta de durazno(melocotón) . Tiene gomosis. Como lo preparo para sellar las partes donde extraje la gomosis? En forma de pasta? Como lo preparo?
La gomosis te recomiendo mejor que raspes al herida con una puntilla y leugo apliques un cicatrizante para podas.
pero lo más importante, revisa qué está pasando vía raíz. Si el abonado/riego es correcto y si puedes usar algún tratamiento sistémico (el cobre se puede usar en riego en algunos formatos, no en este oxicloruro).
Hablo del cobre en este vídeo: ruclips.net/video/NDY3KGUvmPU/видео.html
Gracias paixino, oye, esto servirá para la roya del geranio? Estoy desesperado
Te recomiendo mejor la infusión de cola de caballo o la infusión de manzanilla contra la roya. Tienes vídeo de los usos de la manzanilla en el canal
@@en20metros muchas gracias saludos desde México
Cuídate tu también!! Muchas gracias....yo perdí un duraznero blanco que daba kilos de durazno....me lo mato el hongo ese...nunca pude curarlo....por argentina se llama torque...mí padre solía usar sulfato de cobre para las vid...que tenía muchas...es lo mismo???
Sí, sulfato de cobre y se usa a veces el caldo bordelés. Hay que iniciar el tratamiento en invierno.
@@en20metros muchas gracias estuve viendo y hay caldo bordeles.... estamos en invierno ahora y se cayeron todas las hojas así que iré a comprar!!!!saludos muy bueno tu canal y muy claro!!!!!
Me gustaron mucho tus consejos ,ya me suscribi
Muchas gracias, Maria
Hola Ce. Sabes como puedo combatir la gomosis en arbol de hoja caduca que no es un frutal? Gracias
Hay que ver esa tierra.
Seguramente está mal y hubo mal riego o un exceso de materia orgánica mal compostada.
Cava un poco la tierra, revisa si acumula mucha agua si riegas o llueve. Si ves que pasa eso, puedes añadir algo de arena o un compost que compres que sea de garantía (mejor que los compost caseros que a veces no están del todo hechos).
Los riegos intenta que sean equilibrados. No con altibajos.
Si el árbol tiene heridas que sueltan resina, te recomiendo que raspes un poco la zona para limpiarla y luego le pones un poco de cicatrizante para podas en la herida.
Y algo que estoy investigando es usar micorrizas y trichodermas para hacer que peleen con hongos patógenos en las raíces de los árboles.
@@en20metros Bueno Ce, si te soy sincera, ese arbol lo plantó una semilla voladora... en poco tiempo se puso enorme, nunca le hicimos nada, ni siquiera regarlo... crecía y crecía sin problema. Con el tiempo el arbol sacó raíces superficiales porque mi tierra es tan mala que creo que no pudo ahondar más sus raíces (mi tierra es blanca, totalmente de cal y bajo tierra piedra de cal). Nunca tubo ningún cuidado por nuestra parte porque siempre fue hermoso y frondoso. Este año, después de muchos años, es cuando ha empezado a echar grandes cantidades gomosas naranjas por todas partes... no se si se salvará. Crees que rocíandole por todo el arbol un producto contra los hongos y una buena poda este invierno, podría salvarse? El arbol puede medir como 12 metros de altura y veo que lo perdemos. Gracias por tu respuesta tan rápida y detallada. Un saludo.
Hola.quisiera saber .si le dio resultado..cuántas veces los tienen pulverizadar a las plantas?
Los fungicidas de cobre dan resultado. Es un tratamiento ecológico contrastado desde hace décadas.
Las instrucciones de uso dependen del manual de uso de cada producto concreto.
En mi caso el melocotonero no sobrevivió. Era muy jovencito y la madera directamente se me deshacía.
Vino contaminado de tienda. Una pena
Hola, acabo de aplicarle el oxicloruro, me gustaría saber cómo está tu árbol ahora, si pudieras subir un vídeo sería genial, saludos desde chile full cuarentena aún, aguante.
Lo he ido enseñando en instagram.
En mi caso, el envase pone que hay hacerle 3 aplicaciones separadas por 15días.
Yo llegué tarde, el avance del hongo se paró, pero como todos los brotes estaban afectados del hongo no tuve segunda brotación de ramas y hojas nuevas. Pero fue porque compré tarde el producto.
Este año es la clave. Es cuando lo aplicaré antes de primavera para que el hongo latente en la madera no afecte a las yemas nuevas.
Con lo que sí quedé contento es con el resultado del cobre en los tomates. Es una pasada.
Me sirvio mucho el video, gracias por los consejos bro.
Un abrazo Omar.
buenos dias peixazo yo llevo tres años dandole este producto en noviembre, diciembre y enero, y me ha ido a menos, pero este año, me ha salido en un ciruelo en todas las hojas nuevas, no sé si
cortar todas las que estan afectadas, o dejarlo así, que me recomiendas?
En general, hacer limpiezas y tirar a l basura las hojas afectadas ayuda a evitar la propagación
@@en20metros Gracias peixazo, ya lo he hecho, me ha parecido lo mas prudente.
Hola ,para el peral también sirve?saludos desde Chile
Te recomiendo que revises qué hongo tiene. Este fungicida está indicado para alternaria, antracnosis, monilia, bacteriosis, abolladura, cribado y otros.
Tendrías que seguir las instrucciones del envase